sábado, mayo 02, 2015

Biodescodificación Curación Física, Emocional y Mental


La Biodescodificación es el arte de acompañar a la persona a encontrar la emoción oculta, esencial (el resentir) asociada al síntoma que hay (la enfermedad) para descodificarla y así favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha emoción transformándola.

La biodescodificación nos enseña a escuchar, a escuchar nuestro cuerpo, una escucha biológica, no psicológica. Es la búsqueda de los códigos biológicos que hay detrás de todo síntoma y la comprensión emocional que los activa, para que, de esta manera, se puedan descodificar y activar unos nuevos códigos, gracias al cambio de perspectiva que el paciente obtiene en la búsqueda.
Nos enseña a acompañar a nuestro paciente a este lugar que él no quiere ir, el inconsciente, este lugar oscuro que Carl G. Jung le llamaba sombra.
Vendría a ser como la analogía de un cuento sufí:
"Érase un hombre que estaba buscando las llaves que ha había perdido de su coche, y las estaba buscando a la luz de una farola.
Se le acerca alguien y le pregunta: ¿Qué estás buscando?
Y él responde: las llaves de mi coche que las he perdido.
A lo que le contesta: No te preocupes: ¿estás seguro de haberlas perdido aquí?
No, le contesta, las he perdido allá, señalando la oscuridad.
Entonces, ¿por qué buscamos aquí?
Y él le contesta: !Por que aquí hay luz!

Nosotros actuamos igual, buscamos la solución a nuestros males en un lugar cómodo llamado consciente. Allí encontramos las explicaciones que nos interesan. En el consciente nos podemos justificar, razonar y explicar lo sucedido. Pero la solución está en el inconsciente, aquel lugar oscuro donde no queremos ir, porque en él se encuentran las auténticas razones que no queremos ver ni escuchar.

Hay que tomar consciencia de que la emoción es la clave, es la que nos permite vivir, es el motor.
Nuestro cerebro vehicula las emociones gracias al cerebro emocional, es como un cerebro dentro del cerebro. Este cerebro cuenta con una arquitectura distinta, con una organización celular diferente, e incluso propiedades bioquímicas distintas del resto del neocórtex. Este cerebro emocional suele funcional independientemente del neocórtex.

El cerebro emocional controla todo lo que rige el bienestar psicológico y una gran parte de la biología del cuerpo. Los desórdenes emocionales son consecuencia de las disfunciones de este cerebro. Estas disfunciones tienen su origen en experiencias dolorosas vividas en el pasado y sin relación con el presente, pero que se hallan impresas de manera imborrable en el cerebro emocional. Estas experiencias acostumbran a controlar nuestras percepciones, incluso varias décadas después.

La tarea del psicoterapeuta es reprogramar el cerebro emocional de manera que se adapte al presente en lugar de continuar reaccionando a situaciones del pasado. Para ello, hemos de olvidarnos de utilizar enfoques donde la razón y el lenguaje sean los protagonistas, porque estos son muy poco permeables. Hay que utilizar métodos que nos lleven al cuerpo y que tengan influencia directa sobre el cerebro emocional.
Estos métodos de tratamiento, activan los mecanismos naturales de autocuración, capacidades innatas que recuperan el equilibrio y el bienestar.

El objetivo de la biodescodificación, es que el paciente se haga consciente de estas emociones ocultas por razones educativas, culturales, religiosas, tabús, etc.

Por lo tanto, la biodescodificación desarrolla la aptitud para identificar, regular tu propio estado emocional y el de los demás, así como la aptitud de comprender el desarrollo natural de las emociones.

El estudio de la biodescodificación, es el estudio de tres libros en uno:

* La edad cronológica, la edad contemporánea, osea desde nuestro nacimiento hasta el presente

* El Proyecto Sentido, o sea, antes de la concepción, la concepción, nacimiento y hasta los tres años de vida.

* El Transgeneracional, o sea, todo aquello que recibimos de nuestros ancentros y que repercuten hasta la tercera y cuarta generación.

La biodescodificación, pone luz y comprensión a estos dos cerebros llamados cognitivo y emocional, y que llamaremos consciente e inconsciente. Estos cerebros son relativamente independientes entre sí.
El inconsciente es más rápido y está mas adaptado a reacciones para la superviviencia. El inconsciente dirige nuestra vida cuando el consciente está prestando atención a otras cosas. Este inconsciente al que llamaremos inconsciente biológico, es muy sensible a estados emocionales alterados (psico-shocks), que disparan al inconsciente para adaptarse a la nueva situación.
Cuando hay una desconexión entre los dos estados cerebrales, cuando no hay coherencia emocional (pensar-sentir-actuar), no podemos percibir las señales de nuestro inconsciente biológico, y este tiene que expresarse a través del síntoma, del cuerpo.

Objetivos de la Biodescodificación-Bioneuroemoción
  • Encontrar el sentido biológico del síntoma o enfermedad para que para el enfermo/paciente tome consciencia de “para qué su inconsciente está dando esta solución biológica” y no continúe pensando que la enfermedad es algo externo y que no tiene nada que ver con él, sino que comprenda, que dentro de ese síntoma/enfermedad hay una información del inconsciente que le quiere decir algo. Eso nos permite entrar en el paradigma que nos apunto Jung, de que la enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para curar al hombre y no es el hombre el que tienen que curar a la enfermedad.
  • Llegar a la emoción oculta, no expresada por motivos de religión, cultura, etc., a la que llamamos resentir para que la persona pueda hacerla consciente y la pueda expresar verbalmente y así comience su proceso de curación.
  • La Biodescodificación (Bioneuroemoción) conduce a la persona que se encuentra enferma al siguiente paradigma: ¿Qué es lo que me ha llevado hasta aquí? ¿Para qué mi biología se expresa de esa manera?
  • Aprender y adquirir una escucha y una comprensión biológica de los síntomas que tras un tratamiento conducirá al enfermo de nuevo hacia la salud.



LIBROS y DESCARGA:


Diccionario de las enfermedades, emociones y pensamientos

A quien desee la salud, hay que preguntarle primero si está; dispuesto a suprimir las causas de su enfermedad. Sólo entonces será posible ayudarle.

Hipócrates (Padre de la Medicina)

Este Diccionario es la recopilación de varios libros de los autores más reconocidos en tratamiento de las enfermedades a partir de las emociones. Tenemos a: Luisa Hay; Lise Bourrbeau; Enric Corbera; Jacques Martel, entre otros. Los contenidos los hemos unido por términos, esto nos permite tener la opinión de varios de ellos a la vez.

Más que un diccionario es un libro de consulta, donde podemos hacernos consciente de cuál es el origen de nuestro padecimiento emocional. Una vez tomado consciencia solo nos queda enfrentarnos a nosotros mismos y cambiar de actitudes si queremos sanarnos. El sanarse ya depende de uno mismo.



Conocernos. Qué nos quiere decir el cuerpo con la enfermedad

CONOCERNOS, es un libro de consulta, para que quien sufra de una enfermedad cualquiera pueda averiguar de una manera sencilla y rápida la verdadera causa emocional de su problema y así poder hacer más sana su vida.

Joman Romero, es un terapeuta psicosomático especializado en la Descodificación Biológica de las Enfermedades, en el Lenguaje del Cuerpo y en La Estructura del Carácter (tarea vital del Alma). Las enfermedades no son fruto de la casualidad ni los seres humanos son víctimas del Universo. Las dolencias físicas son el reflejo fiel de las emociones que experimentamos y vivimos. Cada enfermedad o problema físico está relacionado con una parte muy concreta de nuestra vida que trata de comunicarnos algo. Cada síntoma es un mensaje, de nuestra alma, que nos expresa que hemos tomado una dirección equivocada, que nos estamos resistiendo, de alguna forma, a nuestro propósito de vida. Aprendamos a escuchar y a reconocer los mensajes del cuerpo para CONOCERNOS y para fluir con el propósito de nuestra alma.



Relación entre dientes y emociones

La relación entre dientes y emociones ha estado observada desde la Antigüedad y en este artículo os mostramos la relación que existe con todos ellos.


Los dientes nos hablan, cuando están enfermos, de nuestros miedos y emociones no digeridas o trascendidas.

Esta vida es una escuela donde venimos a aprender que somos perfectos y nada nos falta. Como dicen los grandes sabios, somos el Alma, eterna paz y amor.

Pero en este aprendizaje lleno de movimiento y vivencias nos pasan cosas que nos despiertan emociones escondidas y que, a veces, no somos capaces de procesar. Es entonces cuando nuestro cuerpo se expresa y nos habla.

Nuestros dientes, siendo parte de nuestro cuerpo nos hablan y nos dicen qué está pasando y qué guardamos estancado en nuestro campo emocional. A continuación veremos la relación entre dientes y emociones, por grupos de piezas.

Los incisivos

Los incisivos nos hablan de nuestra relación con nuestros padres, y los sentimientos de supervivencia y necesidad de ser amados. De nuestra sexualidad con la pareja y nuestra capacidad de amar a los demás como “padres y madres” universales, aceptando nuestra parte femenina como nuestra parte masculina.

Los caninos

El canino está relacionado con nuestros deseos de poseer, así como nuestros deseos sexuales. Dentro de la relación entre dientes y emociones, los caninos enfermos nos hablan de que la persona puede estar sufriendo sensación de escasez: "¡necesito más!" Las infecciones en estos dientes se manifiestan en forma de ira y rabia, así como amargura por no poseer aquello que deseamos.

Premolares superiores

  • El primer premolar superior nos habla de nuestros deseos de “ser” en relación a los demás. Este premolar expresa el deseo individual de diferenciarnos de los demás. Cuando este diente está enfermo podría deberse a cambios en la vida que nos hacen sentir como que morimos, que una parte nuestra muere. Así, emociones como la tristeza y la melancolía son típicas de este diente.

  • El 2º premolar, en cambio nos habla de poner en acción ese “yo” y crear algo mío en el mundo. Cuando este diente está enfermo puede deberse a un sentimiento de frustración y desconfianza con uno mismo. “¿Estoy haciendo aquello para lo que estoy hecho?”

Premolares inferiores

Los premolares inferiores suelen ir relacionados con sentimientos de haber sido víctimas de injusticias en la vida.

Sentimientos como la desconfianza en el futuro, desilusión y descontento pueden ser algunas de las emociones expresadas.

Molares superiores

  • El 1er molar superior nos habla de nuestro deseo de crecer en la vida, de crear nuestra propia vida. Cuando este diente está débil las emociones de miedo o desconfianza en el futuro nos acechan. Suelen ser épocas que vivimos faltos de dicha, sin darnos tiempo para divertirnos y para el placer.

  • El 2º molar superior nos habla de cómo nuestros deseos son recibidos por nuestro entorno y relaciones. Está relacionado con las emociones de ilusión o desilusión, desapego y codicia.

Molares inferiores

  • El 1er molar inferior está relacionado con nuestro apego al pasado y a las experiencias vividas. La emoción resultante es la melancolía.

  • El 2º molar inferior nos habla de la flexibilidad que necesitamos al enfrentar los golpes de la vida. Así, un 2º molar débil nos hablará de emociones relacionadas con la humildad y la capacidad de reajustarse ante nuevas situaciones.

Infecciones o problemas en estos molares denotan problemas en el manejo de nuestras relaciones. Dentro de la relación entre dientes y emociones estas piezas son también un caso muy a tener en cuenta.

Cordales o muelas del juicio

Las muelas del juicio son las muelas que nos hablan de nuestro destino. Recogen todos nuestros deseos y nos muestran si realmente andamos en la dirección correcta.

Las emociones que suelen manifestarse cuando existe alguna patología en estos molares son el enojo y la infelicidad, con un sentimiento de que todo va demasiado deprisa y no siempre en la dirección que nuestro corazón anhela. La persona suele sentir que es incapaz de encontrar su identidad en este mundo.

Esperamos que este breve artículo os haya ayudado un poco a ver la relación entre dientes y emociones.

Paula Esparza Bofill
Odontóloga holística y directora de Happyclinica


Descarga libros y documentos sobre biodescodificación:


Contenido de la descarga:

- Introducción Biodescodificación Dental (4 págs)
- Bio-Dental (64 págs)
- Diccionario de biodescodificacion (738 págs)
- Diccionario de las Enfermedades Emocionales (gratuito 2ª edicion 2012) (289 págs)
- Guia Joman Romero [del libro Conocernos] (99 págs)
- Jacques Martel - Causas emocionales de las enfermedades (457 págs)
- Louise L. Hay - sana tu cuerpo (51 págs)

1 comentario:

 

Follow us